Introducción
Entendemos que el saber es el conocimiento verificado, legitimado mediante los mecanismos institucionales.
Por tanto, el conocimiento es el poder de acción, además, este es una fuerza inmediatamente productiva ya que produce cada vez mas un conocmiento de acción, datos y programas.
El conocimiento exige siempre ciertas capacidades de interpretación y de dominio de las circunstancias de la situación.
Este no se monopoliza fácilmente, es circunstancial, cambiante, múltiple y se puede contestar.
Intentar evaluar con números a la sociedad del conocimiento
Día a día, es de gran importancia que la sociedad sea evaluada y que este estrechamente relacionada con la nueva economía.
Pero por que pensamos que para que se desarrolle la sociedad del conocimento deberá existir un nexo entre el nivel de escolarización y la densidad de las empresas y de los empleos con fuertes componentes científicos y tecnológicos.
Nos encontramos en una sociedad en donde se esta dando con fin de respopnder a la solicitud ministerial con relacion a lo anterior mencionado.
El estudio concluira con un problema de ajuste de igualacion de oferta y demanda, en este caso siendo la demanda- los empleos disponibles y la oferta- los trabajadores disponobles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario